ERTE vs ERE: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

ERTE vs ERE: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

En el ámbito laboral, es común escuchar términos como ERTE y ERE, pero ¿sabes realmente cuál es la diferencia entre ambos? En este artículo, te explicaremos detalladamente en qué consisten cada uno y cuándo se aplican, para que puedas tener un mejor entendimiento de estos conceptos y estar informado sobre tus derechos laborales. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Índice
  1. Consecuencias de un ERE en el empleo: lo que debes saber como trabajador
  2. Calcula tu compensación por ERE: Conoce cuánto te corresponde
    1. Conoce los límites de duración de un Expediente de Regulación de Empleo

Consecuencias de un ERE en el empleo: lo que debes saber como trabajador

Un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es una medida que una empresa puede tomar para reducir su plantilla de trabajadores por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Cuando se lleva a cabo un ERE, es importante que los trabajadores conozcan cuáles son las consecuencias que puede tener en su empleo.

¿Qué debes saber como trabajador?

  1. Derechos laborales: Es importante que conozcas tus derechos laborales en caso de un ERE, como la indemnización por despido, el periodo de preaviso, la posibilidad de impugnar el despido, entre otros.
  2. Posibilidad de recolocación: En algunos casos, la empresa puede ofrecer la posibilidad de recolocación en otro puesto de trabajo dentro de la misma empresa o en empresas del mismo grupo.
  3. Formación y orientación laboral: Puedes tener acceso a programas de formación y orientación laboral para mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades de encontrar un nuevo empleo.
  4. Asesoramiento legal: En caso de dudas o problemas relacionados con el ERE, es recomendable buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos como trabajador.
Leer Más  5 estrategias efectivas para solicitar una cotización sin fallar

Calcula tu compensación por ERE: Conoce cuánto te corresponde

Si te encuentras en una situación de ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es importante que conozcas cuánto te corresponde en concepto de compensación. A continuación te explicamos cómo calcularlo:

1. Consulta tu convenio colectivo

Lo primero que debes hacer es revisar tu convenio colectivo, ya que en él se establecen las condiciones y la indemnización que te corresponde en caso de un ERE.

2. Calcula la indemnización por despido

2. Calcula la indemnización por despido

Para calcular tu indemnización por despido, debes tener en cuenta tu salario mensual, los años de antigüedad en la empresa y el tipo de despido (objetivo, improcedente, etc.).

3. Ten en cuenta las indemnizaciones adicionales

Además de la indemnización por despido, es posible que tengas derecho a otras compensaciones como la parte proporcional de las pagas extras, vacaciones no disfrutadas, etc.

4. Consulta a un profesional

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, es recomendable que consultes a un abogado laboralista o a un experto en derecho laboral que te ayude a calcular correctamente tu compensación por ERE.

Recuerda que cada caso es único y las condiciones pueden variar, por lo que es importante que te informes adecuadamente para saber cuánto te corresponde en tu situación concreta.

¡No dudes en buscar la información que necesitas y asegurarte de recibir la compensación justa en caso de un ERE!

Conoce los límites de duración de un Expediente de Regulación de Empleo

Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) son un mecanismo utilizado por las empresas para llevar a cabo despidos colectivos o suspensiones de contratos de trabajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos procesos tienen una duración limitada por ley.

Leer Más  La guía definitiva para la estructura técnica de un plan de negocios

Límites de duración

Según la legislación laboral, un ERE puede tener una duración máxima de 12 meses. Durante este periodo, la empresa debe justificar la necesidad de llevar a cabo las medidas de regulación de empleo y buscar alternativas para minimizar el impacto en los trabajadores afectados.

Prórrogas

Prórrogas

En casos excepcionales, un ERE puede ser prorrogado por un periodo adicional de 6 meses. Sin embargo, esta prórroga debe ser autorizada por la autoridad laboral competente y la empresa debe seguir justificando la necesidad de mantener las medidas de regulación de empleo.

Consecuencias

Si la empresa incumple los límites de duración establecidos para un ERE, puede enfrentarse a sanciones económicas y legales. Además, los trabajadores afectados tienen derecho a impugnar el expediente y reclamar indemnizaciones por despido improcedente.

Es importante tener en cuenta que tanto un ERTE como un ERE pueden tener un impacto significativo en la vida laboral de los trabajadores, por lo que es fundamental estar informado y conocer los derechos y obligaciones que se derivan de cada uno. Antes de tomar cualquier decisión, es recomendable asesorarse con un profesional del derecho laboral para garantizar que se tomen las medidas adecuadas en cada caso. Recuerda que la clave está en estar bien informado y actuar con responsabilidad. ¡Buena suerte!

Si quieres ver otros artículos similares a ERTE vs ERE: ¿Cuál es la verdadera diferencia? puedes visitar la categoría Negocios o revisar los siguientes artículos

Subir